Medicamento-s
Prospectos de medicamentos, medicinas y fármacos
Medicamentos A-Z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Principios Activos A-Z
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z




ATOSIBAN PANLUETOL Concentrado para sol. para perfusión 7,5 mg/ml

Resuelve tus dudas a preguntas como qué es ATOSIBAN PANLUETOL, para qué sirve, posología, composición, qué dosis debo tomar de ATOSIBAN PANLUETOL, qué contraindicaciones y efectos secundarios tiene y otra información relevante. El precio de ATOSIBAN PANLUETOL varía según el formato en el que se encuentre el fármaco.
Principios activos: Atosiban
Atosiban


1. QUÉ ES Atosiban PANLUETOL Y PARA QUÉ SE UTILIZA
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A USAR Atosiban PANLUETOL
3. CÓMO USAR Atosiban PANLUETOL
4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
5. CONSERVACIÓN DE Atosiban PANLUETOL
6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL Composición de Atosiban PANLUETOL

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
Atosiban PANLUETOL 7,5 mg/ml concentrado para solución para perfusión EFG

Atosiban

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque tiene información importante para usted.

- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

Contenido del prospecto:

1. Qué es Atosiban PANLUETOL y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Atosiban PANLUETOL
3. Cómo usar Atosiban PANLUETOL
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Atosiban PANLUETOL
6. Contenido del envase e información adicional

1. QUÉ ES Atosiban PANLUETOL Y PARA QUÉ SE UTILIZA

Atosiban PANLUETOL contiene atosiban. Atosiban PANLUETOL puede usarse para retrasar el parto prematuro de su bebé. Atosiban PANLUETOL se usa en mujeres adultas embarazadas, desde la semana 24 hasta la semana 33 del embarazo.
Atosiban actúa haciendo que las contracciones de su útero (matriz) sean menos fuertes. También hace que las concentraciones ocurran con menos frecuencia. Esto ocurre, porque se evita que la hormona natural llamada “oxitocina”, hormona que contrae el útero (matriz), actúe.

2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A USAR Atosiban PANLUETOL

No use Atosiban PANLUETOL

- Si es alérgico a atosiban o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
(incluidos en la sección 6).
- Si está embarazada de menos de 24 semanas.
- Si está embarazada de más de 33 semanas.
- Si ha roto aguas (rotura prematura de sus membranas) y ha completado 30 semanas de embarazo o más.
- Si su bebé (feto) tiene un latido del corazón anormal.
- Si sangra por la vagina y su médico quiere que comience el parto para que su bebé nazca inmediatamente.
- Si sufre un trastorno llamado “preeclampsia grave” y su médico quiere que comience el parto para que su bebé nazca inmediatamente. Preeclampsia grave es cuando tiene la presión sanguínea muy
elevada, retención de líquidos y/o proteínas en la orina.
- Si tiene sufre un trastorno llamado “eclampsia” que es similar a la “preeclampsia grave” pero en el que además aparecen convulsiones. Esto significará que el parto debe comenzar para que su bebé nazca inmediatamente.
- Si su bebé ha muerto.
- Si tiene o pudiera tener infección en la matriz (útero).
- Si su placenta tapona el canal del parto.
- Si su placenta se está separando de la pared de su matriz.
- Si usted o su bebé presentan otras condiciones que pudieran ser peligrosas para continuar con el embarazo.
No use Atosiban PANLUETOL si se ve afectado por cualquiera de estas situaciones. Si no está segura, informe a su médico, comadrona o farmacéutico antes de que le administren Atosiban
PANLUETOL.

Advertencia y precauciones

Consulte a su médico, comadrona o farmacéutico antes de empezar a usar Atosiban PANLUETOL:
- Si piensa que ha roto aguas (rotura prematura de sus membranas).
- Si tiene problemas de riñón o de hígado.
- Si está entre las 24 y las 27 semanas de embarazo.
- Si está embarazada de más de un bebé.
- Si vuelve a tener contracciones, el tratamiento con Atosiban PANLUETOL se puede repetir hasta tres veces más.
- Si su bebé es pequeño para la duración del embarazo.
- Si su útero, una vez que el bebé ha nacido, no es capaz de contraerse. Esto puede ocasionar hemorragias graves.
Si padece cualquiera de estas situaciones (o no está segura), informe a su médico, comadrona o farmacéutico antes de que le administren Atosiban PANLUETOL.

Uso de Atosiban PANLUETOL con otros medicamentos

Informe a su médico, comadrona o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

La influencia de Atosiban PANLUETOL sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas no es relevante.

3. CÓMO USAR Atosiban PANLUETOL

Atosiban PANLUETOL se le administrará en un hospital por un médico, enfermera o comadrona. Ellos decidirán cuánta cantidad necesita. También se asegurarán, antes de administrar el medicamento, de que la solución está clara y libre de partículas.
Atosiban PANLUETOL se administrará en vena (vía intravenosa) en tres etapas:
· Se administrará una primera inyección intravenosa de 6,75 mg en 0,9 ml en su vena lentamente durante un minuto.
· Después se le administrará durante 3 horas una perfusión continua (gotero) de una dosis de 18 mg por hora.
· Después se le administrará durante un máximo de 45 horas, o hasta que sus contracciones
uterinas hayan parado, otra perfusión continua (gotero) de una dosis de 6 mg por hora.
La duración total del tratamiento no deberá ser superior a 48 horas.
Se pueden administrar más tratamientos con Atosiban PANLUETOL si vuelve a tener contracciones. El tratamiento con Atosiban PANLUETOL se puede repetir hasta dos veces más, bien de forma inmediata o al cabo de un tiempo.
Durante el tratamiento con Atosiban PANLUETOL, se pueden controlar sus contracciones y la frecuencia cardiaca del bebé.
Se recomienda no repetir el tratamiento más de tres veces durante un embarazo.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Al igual que todos los medicamentos, Atosiban PANLUETOL puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos observados en las pacientes fueron en general de intensidad leve. No existen efectos adversos conocidos sobre el feto o el recién nacido.
Pueden ocurrir los siguientes efectos adversos con este medicamento:

Muy frecuentes (afectan a más de 1 de cada 10 personas)

- Sensación de malestar (náusea).
-

Frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 10 personas)

- Dolor de cabeza.
- Tener mareos.
- Rubor.
- Estar enfermo (vómitos).
- Latido rápido del corazón.
- Tensión baja. Los signos pueden incluir tener vértigos o estar mareado.
- Reacción en el lugar donde se administra la inyección.
- Aumento del azúcar en la sangre.

Poco frecuentes (afectan a menos de 1 de cada 100 personas)

- Aumento de la temperatura (fiebre).
- Dificultad para dormir (insomnio).
- Picor.
- Erupción.

Raros (afectan a menos de 1 de cada 1.000 personas)

- Su útero no es capaz de contraerse tras el nacimiento del bebé. Esto puede causar hemorragia grave.
- Reacciones alérgicas.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, comadrona o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.

5. CONSERVACIÓN DE Atosiban PANLUETOL

Mantener fuera de la vista y del alcance de los niños.
luz.
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Conservar en el embalaje original para protegerlo de la
No utilice Atosiban PANLUETOL después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Las diluciones para la administración intravenosa deben utilizarse dentro de las 24 horas siguientes a su preparación.
No utilice Atosiban PANLUETOL si observa partículas o decoloración del contenido antes de su administración.
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con las normativas locales.

6. CONTENIDO DEL ENVASE E INFORMACIÓN ADICIONAL Composición de Atosiban PANLUETOL

El principio activo es atosiban. Cada vial con 5 ml de concentrado para solución para perfusión contiene 37,5 mg de atosiban (en forma de acetato).
Los demás componentes son: manitol, ácido clorhídrico (para ajuste del pH) y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Atosiban PANLUETOL 7,5 mg/ml es una solución transparente, incolora sin partículas. Cada envase contiene 1 vial.

Titular de la autorización de comercialización

IBERMEDGEN, S.A.
Ronda de Valdecarrizo, 6 – 28760 Tres Cantos – Madrid (ESPAÑA)

Responsable de la fabricación

LABORATORIOS NORMON, S.A.
Ronda de Valdecarrizo, 6 – 28760 Tres Cantos – Madrid (ESPAÑA)

OTRAS PRESENTACIONES

Atosiban PANLUETOL 7,5 mg/ml solución inyectable EFG.

Fecha de la última revisión de este prospecto: noviembre de 2012

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario.

Instrucciones de uso:

Antes de usar Atosiban PANLUETOL, se debe examinar la solución para asegurar que está clara y libre de partículas.
Atosiban PANLUETOL se administra por vía intravenosa en tres etapas sucesivas:
· Se administra una inyección inicial de 6,75 mg en 0,9 ml en vena lentamente, durante un minuto.
· Se administra durante 3 horas, una perfusión continúa a una velocidad de 24 ml/hora.
· Se administra durante un máximo de 45 horas, o hasta que las contracciones uterinas hayan disminuido, una perfusión continúa a una velocidad de 8 ml/hora.
La duración total del tratamiento no deberá ser superior a 48 horas. Se pueden administrar nuevos ciclos de tratamiento con Atosiban PANLUETOL, en caso de que vuelvan a producirse contracciones. Se recomienda no repetir el tratamiento más de tres veces durante un embarazo.

Preparación de la perfusión intravenosa

La perfusión intravenosa se prepara diluyendo Atosiban PANLUETOL 7,5 mg/ml, concentrado para solución para perfusión en una solución de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9%) para inyección, en una solución de lactato de Ringer, o en una solución de glucosa al 5% p/v. Esto se consigue extrayendo 10 ml de solución de una bolsa de perfusión de 100 ml y sustituyéndolos por 10 ml de Atosiban PANLUETOL 7,5 mg/ml, concentrado para solución para perfusión de dos viales de 5 ml para obtener una concentración de atosiban de 75 mg en 100 ml. Si se utiliza una bolsa de perfusión con un
volumen distinto, se deberá realizar un cálculo proporcional para la preparación.
No se debe mezclar Atosiban PANLUETOL con otros fármacos en la bolsa de perfusión.

Prospectos e información acerca de medicamentos, fármacos y medicinas. Para qué sirve, qué es, posología, composición, precio y mucho más.
© Medicamento-s.com Aviso Legal Contacto

eXTReMe Tracker